Cómo subir en Google #infografia

Publica y divulga contenido de calidad, se original, diferente, natural. No engañes ni uses artimañas para mejorar tu posición en los resultados de búsqueda. Ofrece contenido de interés sólo a la gente que lo busca; muéstrate a tu público objetivo y afín, y no molestes a los usuarios que pasan de tu sitio porque no les interesa lo que ofreces.

Google está permanentemente actualizando sus algoritmos de búsqueda con el fin de hacer de su popular buscador un herramienta lo más eficaz posible de cara a todos nosotros. Cuando un usuario necesita buscar algo, en el inmenso maremagnum que es Internet, Google debe de ofrecerle lo que necesita y lo que quiere de forma rápida y clara. Por tanto, los ingenieros de Google no revisan los algoritmos para fastidiarnos y complicarnos la vida, ni mucho menos, lo hacen porque deben luchar contra los «tramposos» y velar así por la buena calidad del servicio que prestan. El pasado 24 de abril del 2012 la compañía de Montain View actualizó Google Penguin, uno de sus principales algoritmos, con el propósito de combatir el «WEBSPAM» en los resultados de búsqueda. Podemos extraer algunas conclusiones imporantantes de dicha actualización:

  • Elimina lo que creas que puede ser considerado como Webspam. Enlaces de texto a páginas con la palabra clave exacta a posicionar. El WebSpam es la práctica de la manipulación de páginas web con el único objetivo de obtener  un gran volumen de tráfico mediante diversas técnicas ( inyección de enlaces, intrusión en servidores…).
  • Mira si tu sitio está recibiendo enlaces de sitios web de baja calidad (comentarios de blogs abandonados que nadie ve, enlaces de directorios de artículos, etc.).
  • Elima el exceso de keywords (palabras claves en tu página). Procura describir tu sitio adecuadamente con las mínimas palabras claves.
  • El contenido debe tener relación con el sitio en general. No crees páginas con contenido falso e incoherente en relación con la «filosofía» y el contenido real de tu sitio. Por ejemplo, a alguien se le puede ocurrir escribir un post sobre el iPhone en su blog de setas. El autor de este blog observa que iPhone es muy popular y piensa que redactar un post sobre el teléfono de Apple le podría venir bien a su blog y conseguir así más visitas. Qué pasaría:
  1. Si lo que escribe no tiene nada que ver con la micología, Google detectará la incoherencia y penalizará al sitio.
  2. Si por el contrario hay una relación clara, imaginemos que se habla en el artículo de una aplicación nueva del smartphone para localizar setas, y además este blog da la noticia antes que cualquier otro sitio especializado en micología, entonces en este caso Google atrituirá a ese contenido la condición de interesante y lo ofrecerá en sus primera páginas de resultados para, por ejemplo, cuando alguien busque: «aplicación de iPhone para encontrar setas».
  • Bajo ningún concepto recurras a granjas de enlaces para posicionar tu sitio. Penguin detecta la incoherencia del enlace. No compres enlaces ni hagas intercambios de links con otros sitios.
  • No coloques en tu sitio contenido sólo para los robots de búsqueda y oculto o «invisible» para las personas.
  • No copies contenido literalmente o cuasiliteralmente de terceros, procura aportar el tuyo propio. Cuando redactes contenido referenciado de otros sitios hazlo el primero y siempre de una forma original y diferente, aportantado datos nuevos de interés, dando tu visión personal, invitando a los usuarios a hacer comentarios… sin faltar nunca al rigor informativo y citando las fuentes.
Mira la infografía de AttachMedia:

 

 

arrow