Un jardín eterno

¿Cuánto tiempo puede una planta vivir sin riego? David lleva más de 40 años sin regar la suya y está frondosa y verde, gracias a la fotosíntesis y a la asombrosa capacidad de los vegetales para reciclar y reutilizar los nutrientes.

David Latimer

David Latimer plantó una trasdecantia en 1960 dentro de una gran botella, la regó y cerró el recipiente de vidrio. En 1972 volvió a regarla por última vez, desde es momento el minijardín se autoalimenta a través de la fotosíntesis en la botella sellada. El terrario —aislado del mundo externo— ha creado su propio ciclo vital y es capaz de reciclar los nutrientes. La planta ha crecido hasta ocupar todo el espacio. El proceso es simple: el agua es absorbida por las raíces y se libera en el aire durante la transpiración, se condensa y vuelve al fondo del vidrio para servir a las raíces como alimento nuevamente. Durante la noche, las células de la trasdecantia respiran y aprovechan los nutrientes almacenados, usan esta respiración celular para descomponer el material arrojado y sus bacterias se encargan de reciclar el O2 y el CO2, reutilizando todo una y otra vez, como un ecosistema. Parece ser que el ciclo se agota cada 50 años.

arrow