El país de las abejas

¡Existe! Un lugar sin plaguicidas que dañan sus cerebros, las enferman y mueren en masa cada vez más. Desde el 1 de septiembre de 2018 ya no están expuestas a la acción dañina de 5 pesticidas especialmente nocivos para ellas.

En Francia ha quedado prohibidos el uso de plaguicidas con neonicotinoides. Estos químicos neurotóxicos atacan el sistema nervioso central de los insectos contaminados, alteran sus conductas y los hace enloquecer, se podría decir. Como consecuencia de ello se despistan, se confunden y terminan muriendo en masa. También debilitan el sistema inmunológico y reducen la natalidad. Además, desde las primeras exposiciones a ellos, las abejas se vuelvan adictas a estos plagicidas, por lo que se sienten atraídas a pesar de las consecuencias fatales.

Parece ser que son en gran parte responsables (junto con hongos, virus y ácaros) de la muerte repentina de las colmenas, un fenómeno que viene aterrorizando a los apicultores en las últimas décadas por sus dimensiones y por su incesante aumento. Un suceso, «El Colapso de las Colonias», que ha atraído la atención de la comunidad científica, de los gobiernos y que ha suscitado toda la ola mediática que vemos relativa a la protección de estos insectos polinizadores, esenciales para la vida.

Actualmente, los neonicotinoides están autorizados en más de 120 países para los tratamientos de una amplia gama de plantas incluyendo papa, arroz, maíz, remolacha azucarera, cereales, frutas, hortalizas, soja, plantas ornamentales, viveros, semillas para la exportación, entre otras.

arrow