Islas absorbentes

Proponen reciclar el CO₂ emanado por el consumo de combustibles fósiles y transformarlo en metanol líquido. ¿Es viable?

El macroproyecto ecofriendly aboga por la creación de cientos de miles de islas solares para extraer el dióxido acumulado en el océano y en la atmósfera terrestre.

Islas flotantes absorbentes de CO₂

La tecnología necesaria para ésta propuesta ha sido impulsada por el gobierno noruego y conlleva la construcción de grandes islas circulares fotovoltáicas, capaces de aprovechar la energía solar como fuente primaria para generar electricidad, esta electricidad a su vez alimentaría la extracción del dióxido del agua marina, finalmente se propiciaría un proceso químico de conversión del CO₂ extraído a metanol líquido. Este combustible resultante sería una especie de «gasolina limpia». Entre las ubicaciones idóneas para estas islas están las costas de américa del sur, australia y el sudeste asiático.

Islas solares.

¿Hasta qué punto es viable el proyecto? En la actualidad, sería necesario poner en el océano cerca de 3,2 millones de estos círculos, sostienen los investigadores, para procesar la totalidad de las emisiones mundiales provenientes de la quema de combustibles fósiles.

arrow